El baloncesto es un deporte que fomenta el desarrollo físico, psíquico y socio-afectivo del deportista, además de permitir relacionarse y socializarse dentro de un mundo saludable. No hay que olvidar que desarrolla las habilidades motrices básicas y específicas como pases, recepciones, botes o lanzamientos.
Para más información pueden ponerse en contacto a través del siguiente correo: baloncesto@colegio-alameda.com
«La esgrima es una herramienta muy eficaz para el buen desarrollo psicomotriz, psicológico y creativo de los más pequeños. Además de mejorar físicamente la velocidad, la explosividad, la resistencia, la elasticidad y los reflejos, entre otros, de una manera divertida y trabajando en equipo, las mejoras mentales son innumerables: confianza, anticipación, pensamiento táctico y estratégico, análisis de las derrotas y victorias, resolución de problemas con rapidez, concentración, gestión de los nervios, actitud positiva, superación…
La manera de trabajar la actividad estará enfocada a que los alumnos aprendan divirtiéndose, con un aprendizaje guiado para que vayan descubriendo y asimilando mucho mejor los diferentes elementos que componen el deporte y así lo entiendan y lo disfruten al completo. Adaptaremos los entrenamientos a los diferentes objetivos y prioridades en el desarrollo de los alumnos según su edad para que la esgrima funcione como herramienta para un correcto desarrollo de nuestros pequeños, y hacer de ellos personas más completas.
+INFO: esgrima@colegio-alameda.com
El patinaje es una actividad muy peculiar, comparada con otros deportes, ya que permite desplazarse mediante deslizamientos, de ahí la importancia del equilibrio y la coordinación.
Por tanto, en las primeras etapas el objetivo es el aprendizaje de las habilidades motrices básicas mediante el juego y la diversión.
El hockey sobre patines es un deporte muy popular en nuestro Colegio, que transmite la importancia de valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y el compromiso.
Un deporte que fusiona el dominio y autocontrol personal con la interacción social. En suma, una fuente de enriquecimiento educativo y deportivo.
+INFO: hockey@colegio-alameda.com
Con la escuela de fútbol pretendemos formar a nuestros jugadores incidiendo e inculcando todos los valores que supone la práctica de un deporte colectivo, por ejemplo, el afán de superación, el esfuerzo personal, respeto, solidaridad, cooperación, perseverancia, compañerismo, trabajo en equipo, etc.
Todo ello con un claro objetivo final, que es que los jugadores se diviertan haciendo deporte, creando así una adherencia a la práctica de actividad física y deportiva para toda su vida, con todos los beneficios que ello conlleva, como la mejora de la salud, de la calidad de vida o de las relaciones sociales, contribuyendo de forma clara al desarrollo integral del jugador.
Coordinador de la actividad:
David Casillas: futbol@colegio-alameda.com
Para matricularse este curso 2020-2021, mandar un correo al coordinador de la actividad. natacion@colegio-alameda.com
La natación constituye la actividad deportiva recreativa más antigua, completa y sana de las que se tenga conocimiento. Es un deporte que contribuye a mejorar la salud física, mental y social del individuo porque mejora el funcionamiento de los aparatos cardiovascular y respiratorio a través las cualidades físicas como velocidad, resistencia, flexibilidad, fuerza y coordinación, desarrolla la confianza en uno mismo al moverse en un medio que no es el habitual, implica crear relaciones interpersonales y sociales de gran magnitud e importancia.
Desde la perspectiva terapéutica, brinda posibilidades de acción que permiten contribuir a mejorar lo postural (lordosis, cifosis, escoliosis), lo funcional (asma, colesterol, obesidad) y también la rehabilitación y recuperación de lesiones e incapacidades (de los tejidos osteo-musculares) por las modificaciones de la acción gravitatoria.
Por todos estos motivos se considera tan importante la práctica de la natación a cualquier edad, ya que los beneficios que la actividad produce son esenciales para el desarrollo de la persona.
“No sabe ni leer ni nadar” Platón
Coordinador la actividad:
Juncosa: natacion@colegio-alameda.com
El Judo es un deporte de contacto originario de Japón, fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano. La UNESCO y la OMS declararon el Judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años y como práctica habitual a cualquier edad con las limitaciones oportunas, ya que permite una «educación física integral».
Los beneficios del Judo para los niños son diversos tanto en el plano motriz como en el psicológico, desarrolla las habilidades y capacidades físicas básicas, favorece el desarrollo del aparato locomotor, aprenden a conocerse a sí mismos y a dominar su cuerpo estimulando su capacidad de autocontrol, e influye por las características propias del deporte en la habilidad de toma de decisiones.
Este año incorporamos la actividad de defensa personal destinada a los alumnos de Secundaria. El Bujinkan Budo Taijutsu es un arte marcial japonés con propiedades educativas para el desarrollo físico y psíquico y con un trasfondo ético filosófico muy positivo, donde se supera la noción de combate para dirigirse hacia el conocimiento de uno mismo. Además de técnicas se aprenderá a ser personas correctas y , desde ahí, ayudar a los demás.
+INFO: judo@colegio-alameda.com
El pádel es un deporte ideal para la iniciación en los deportes de raqueta por la limitación del espacio y el número reducido de alumnos lo que facilita una atención personalizada. Además es un deporte muy familiar en el que pueden complementar las clases con partidos en familia.
En pádel se trabaja principalmente las habilidades motrices básicas, la coordinación óculo-manual, la lateralidad, la percepción espació temporal, el equilibrio así como un trabajo táctico aplicado para los más mayores. Los contenidos son derecha, revés, volea, remate, salida de pared, saque, resto, etc.
Responsable de la actividad:
Sergio Pérez: padel@colegio-alameda.com
El baile moderno es una forma de expresar y liberar nuestros sentimientos y estados de ánimos a través de la música, los desplazamientos, el ritmo y la utilización del espacio. Por tanto, fomenta el desarrollo de la coordinación individual y grupal, la memoria espacial y temporal así como la inteligencia socio-emocional. Todo ello a través del autocontrol, la creatividad, el esfuerzo y el compromiso.
El baile moderno es una forma de vida diferente porque hace feliz a todos aquellos que lo practicamos y nos hace ver las cosas con mayor positividad, ya que no solo nos alimenta el cuerpo sino también el alma.
Participamos en festivales, campeonatos, exhibiciones, flashmob, All Star, etc. Además, las chicas de baile moderno representan el grupo de cheerleaders (Gold Star) de los equipos del Colegio.
Los grupos de infantil 4 se ofertarán más adelante en función de la situación.
La danza es altamente motivadora, dado la variedad de contenidos y habilidades que se desarrollan en ella; además es importante destacar que la práctica de la danza, no solo implica “bailar” sino que las futuras bailarinas sean participes del mundo del arte y la cultura.
Los diferentes aspectos que se desarrollan en la actividad de danza son la introducción y perfeccionamiento de la técnica, la coordinación, la familiarización y conciencia espacial, la expresión corporal y artística, las relaciones interpersonales y la disciplina.
Participaremos en festivales, campeonatos, exhibiciones, etc.
La danza es el único arte en el que nosotros mismos somos el material del que el arte está hecho. (Ted Shawn. Time 25-7-1955).
+INFO: danza@colegio-alameda.com
La Gimnasia Rítmica es un deporte que combina el ballet, la danza y la gimnasia, junto con diversos aparatos como la pelota, la cinta, el aro, etc.
La gimnasia ayuda adquirir una serie de habilidades motrices básicas, conocimiento del propio cuerpo, mejora la coordinación de movimientos y fomenta el trabajo en grupo. Además desarrolla la elasticidad, la coordinación, el equilibrio, la fuerza, la concentración, etc.
Coordinadora de la actividad:
Ana Isabel Felipe: gimnasiaritmica@colegio-alameda.com